5 preguntas para elegir el color de tu marca


Antes de escoger el color de tu producto, toma en cuenta el mensaje que quieres dar para crear una buena campaña de marketing.5 preguntas para elegir el color de tu marca

En su libro “El color: mensajes y significados”, Leatrice Eiseman aconseja a los comunicadores usar los mismos colores en todos sus mensajes, desde lo que se imprime hasta lo que se usa en su sitio Web. Eiseman recomienda que estos colores sean los mismos que los productos para crear una “experiencia de marca» completa. Aquí hay cinco preguntas que debes responder para seleccionar los tonos apropiados para tu marca.

1. ¿Qué emociones quiero invocar? Eiseman dice que los colores provocan emociones diferentes. Por ejemplo, el rojo induce las impresiones más fuertes. “Ya sea que exprese peligro, celebración, amor o pasión, este color no será ignorado”. Por lo tanto, debes considerar lo que deseas provocar en tu audiencia y seleccionar tonos que refuercen eso.

2. ¿Qué tonos son “ideales” para mi industria? En un estudio de 2005, Maubeen Aslam dice: “En Estados Unidos el azul es asociado con juguetes, comida saludable, productos lácteos, postres y servicios financieros. El rojo lo relacionan con juguetes, pizza, carne. El plateado con productos lácteos, comida verde y saludable, vegetales, juguetes y servicios financieros. El amarillo a los productos lácteos, comida saludable, postres, juguetes y el rosa a cosméticos y Barbies».

Pon atención a los esquemas de color asociados con tu industria para que no elijas un tono que no se vea natural para tu marca.

3. ¿Cuál es la personalidad de mi marca? En su libro “Unidos creamos la marca”, Mike Moser argumenta que los colores simples, como los ocho que están en las cajas de crayolas, son para los productos que son “ruidosos, agresivos o dinámicos”. Marcas como Jamba Juice, McDonald’s y Toys “R” Us usan esos tonos.

Las marcas que buscan transmitir cualidades más sofisticadas como elegancia e intimidad (Armani, Tiffany y Jaguar) tienen colores más vivos como los utilizados en las cajas de 64 crayolas. Moser recomienda que “si la personalidad de tu marca es un poco más reservada y tranquila, entonces los colores sofisticados reforzarán esas cualidades”.

4. ¿Qué colores están asociados con mi competencia?Moser también afirma que los colores distintivos ayudan a los consumidores a identificar algo a distancia, como una sopa Campbell’s desde el otro lado del supermercado.

Los colores también promueven la recordación de la marca. Eiseman señala que el uso del color puede mejorar el aprendizaje, la retención y ayudar a que la gente recuerde el producto de un 78 a un 87 por ciento más. Puedes distinguirte de la competencia con ayuda del color, por ejemplo Coca Cola rojo, Pepsi azul.

5. ¿Los colores obscurecen mi mensaje? En su libro “Pensando, rápido y lento” el ganador del premio Nobel, Daniel Kahneman, ofrece el siguiente consejo: “Si usas color, es más seguro que te crean si tu texto se imprime en un color azul o rojo brillante que con tonos de verde, amarillo o azul claro”.

En un estudio de 1999, Rolf Reber y Norbert Schwarz se dieron cuenta que los universitarios creían más en las declaraciones que estaban presentadas en tonos visibles de rojo y azul que en las que estaban en tonos moderadamente visibles de verde, amarillo y azul claro. Los individuos creen y les gustan los mensajes que son más fáciles de procesar. Asegúrate de que los colores que elijas sean fáciles de leer para las audiencias y que entiendan tu mensaje.

Comentá y seguime en Facebook, Instagram, Linkedin y Google+

https://www.facebook.com/designanapicado/

https://anapicadodesign.wordpress.com/

Fuente: http://www.entrepreneur.com

Libro del día: El diseño gráfico y su enseñanza, de Raúl Belluccia


El libro que te vamos a recomendar a continuación se titula El diseño gráfico y su enseñanza, escrito por Raúl Belluccia.

El libro que te vamos a recomendar a continuación se titula El diseño gráfico y su enseñanza, escrito por Raúl Belluccia. Descubre lo que su cuarta de forros presenta para describir el contenido de esta publicación.

Todos diseñador gráfico proyecta mensajes visuales por encargo, mensajes que, para no resultar fallidos, deben poder ser leídos y decodificados en las duras condiciones de la comunicación social. En este sentido, por ejemplo, por original e innovador que pueda parecer un afiche, si en los hechos pasa inadvertido o se vuelve ilegible no cumplirá su principal función, que no es reflejar las ocurrencias creativas del diseñador sino transmitir, de la mejor manera posible, el mensaje a sus audiencias.

Este libro es la réplica a una serie de ilusiones y falsa creencias que suelen alentarse en las escuelas de diseño y que constituyen una mitología muy arraigada en ciertos ambientes universitarios. Entre ellas, la idea de que, a la hora de diseñar, la innovación y la creatividad en sí mismas son los valores más apreciados, o que el diseñador puede decidir libremente la orientación del mensaje, ajeno a la necesidad de su comitente , o que el diseño tiene fines sociales propios. Por inocentes que parezcan, estas ilusiones son perjudiciales: están alejadas del oficio real de diseñar, entorpecen la práctica y distorsionan su enseñanza.

En palabras del autor, “el vigor que estas supersticiones manifiestan y la facilidad con que son creídas motivaron este trabajo dirigido a maestros y aprendices preocupados por el diseño eficaz de mensajes visuales en sus contextos reales de actuación”. Cada capítulo comienza planteando una ilusión y luego presenta, con ejemplos y argumentaciones precisas, el correspondiente desengaño. Así, al aceptar ceñirse a una determinada estructura textual,  el libro mismo encarna la percepción del diseño gráfico que defiende: un oficio rigurosamente condicionado por la demanda y el contexto, y por lo tanto alejado de la libre creatividad.

Comentá y seguime en Facebook, Instagram, Linkedin y Google+

https://www.facebook.com/designanapicado/

https://anapicadodesign.wordpress.com/

Fuente: www.paredro.com

Felipe Taborda celebra la pasión mundialista en su proyecto Footb-All Mix


Slavimir Stojanovic, Serbia.

Identidad nacional y pasión por el fútbol

En el marco del Mundial de Fútbol de Rusia, el diseñador brasileño Felipe Taborda ha desarrollado un proyecto llamado Footb-All Mix, en el que convocó a colegas de todo el mundo para retratar la pasión por el fútbol. Con la colaboración de Susana Machicao, Directora de la Bienal Internacional del Cartel de Bolivia, quien trabajó en la curaduría, la iniciativa invitó a diseñadores de los 32 países clasificados en la Copa del Mundo a elaborar un cartel que representara la identidad nacional y la emoción por el deporte. Algunos de los participantes que se sumaron a la propuesta fueron Amr Shaalan por Egipto, Neville Brody por Inglaterra, Alejandro Magallanes por México, y Peret por España. La exhibición de las obras se realiza en simultáneo al evento deportivo en prácticamente todos los países involucrados, así como en otros como Ecuador y la India.

 

Comentá y seguime en Facebook, Instagram, Linkedin y Google+

https://www.facebook.com/designanapicado/

https://anapicadodesign.wordpress.com/

Fuente: https://www.experimenta.es/

Cómo montar un comercio online de productos hechos a mano


¿Eres un manitas o un artista y quieres vender tus productos por Internet? Te damos las claves para llegar a un público amplio.

Pilar Alcázar | 25/06/2018
 Linkedin

Los productos hechos a mano y con personalidad propia están de moda. Y es natural que vayan en aumento el número de personas que intentan aprovechar este boom. En España se calculan que hay unos 190.000 artesanos, que generan una riqueza de 4 millones de euros. No obstante, según advierte Eva Pijuan, fundadora de Handmade Fanatic.com y especialista en marketing y negocios digitales de productos hemos a mano, se trata de un mercado que tiene sus peculiaridades y conviene tenerlas en cuenta para tener éxito. Aquí nos resume las principales clave:

Define bien tu producto…

No te obsesiones con la cantidad y piensa más en la calidad. “No por el hecho de generar muchísimos productos, vas a vender más. De hecho, la especialización es una baza a favor”, comenta Eva Pijuan. Y añade: “Es mejor centrarse en los productos que se tienen y trabajar para que lleguen a cuanta más gente mejor, generar tráfico a la tienda, aumentar el número de seguidores, crear una base sólida de clientes y, solo entonces, ampliar poco a poco el stock con nuevos lanzamientos de producto”.

… y no te olvides de personalizar

Una vez bien definido tu producto recuerda que los consumidores de hoy buscan la diferenciación a través de la personalización. Lo exclusivo vende y el segmento de los hechos mano tienen mucho que decir en este sentido.

Diferencia bien la marca del producto

Sí, el producto debe ser bonito y de calidad, pero debes trabajar mucho la marca, porque es lo que dará personalidad a tu negocio. “La marca es el sello personal, es lo que le va a definir, es lo que da el significado. Es necesario ser una marca, que exprese valores, compromiso, porqué se hace lo que se hace, cómo se crea, cómo se ayuda al cliente, etc.” recomienda Pijuan. Y sobre todo, no debes olvidar que las marcas ayudan a generar relaciones emocionales con tus consumidores. “A la gente le gustan las marcas, se sienten conectados a ellas, y así es como se consigue atraer clientes”.

Crea una misma línea argumental en tus imágenes…

En un comercio online lo que no entra por la vista… Las imágenes de tus productos deben ser fieles a ellos mismos, mostrando muy bien su calidad, su textura, sus colores, pero también debes trabajar la forma de evocar emociones, sensaciones y una atmósfera personal en todo conjunto. Son los factores que invitarán a que tus clientes compartan tus fotos en Instagram y Pinterest. Dos redes en las que este tipo de negocios deben estar sí o sí. Lo importante es que todo lo que compartas tenga un estilo propio y que sea coherente con el producto. “Si se evoca un ambiente romántico, pausado, slow, se debe seguir esa misma línea temática en toda la imagen del producto, no, de repente, insertar imágenes de corte más industrial o pop”, destaca Eva Pijuan.

… y un packaging que le haga justicia

El packaging también comunica y más tratándose de algo tan valioso como los productos hechos a mano. Debes cuidarlo como otra parte más de tu producto y de tu imagen de marca. Por eso, debe seguir la misma línea argumental de todo el proyecto.

Sin marketing no hay negocio

El marketing es fundamental para destacar entre toda la competencia que vas a encontrar en Internet. Ningún producto se vende solo. Por bueno, bonito y barato que sea. Define bien tu estrategia de marketing empezando por segmentar bien a tu público. No dispares a todos porque así perderás el foco. “Son amantes de la moda? ¿Aventureros? ¿Románticos?… No solo ayudará a decidir los diseños que se van a hacer, sino que también ayudará a hablarles más directamente, más de tú a tú”, advierte Pijuan.

Comentá y seguime en Facebook, Instagram, Linkedin y Google+

https://www.facebook.com/designanapicado/

https://anapicadodesign.wordpress.com/

Fuente:http://www.emprendedores.es

Diseño antisocial para la configuración del espacio público


Diseño antisocial para la configuración del espacio público

Un diseño cada vez más hostil se abre camino en la configuración del espacio público, generando ciudades más ordenadas, pero cada vez más inhóspitas para quienes las habitan

Desde que los humanos decidimos crear asentamientos estables, las ciudades han sido probablemente uno de los ejercicios colectivos más complejos con el que nos hemos comprometido, y es que urbanizar calles, plazas o parques, requiere de amplios acuerdos sociales y en permanente revisión, con el fin de que los distintos espacios de socialización que compartimos se conviertan también en espacios de convivencia.

Uno de los más destacados urbanistas que ha tenido Estados Unidos, el polémico y controvertido Robert Moses (1888-1981) responsable de la apertura de la ciudad de Nueva York a la era de los coches y creador de los suburbios modernos de Long Island, decidió proyectar, durante los años treinta, una serie de puentes bajos en las vías de conexión de la ciudad con Long Island. Unos puentes que impedían el paso de los autobuses, y con ello, el acceso de los más pobres a las playas de la ciudad. Un simple elemento arquitectónico, se convertía de repente en un eficaz aliado para la discriminación social.

El crecimiento exponencial de la mayoría de ciudades, la complejidad de su entramado sociocultural, el crecimiento de las desigualdades sociales, el excesivo apoderamiento del automóvil o la creciente vulnerabilidad respecto a los ataques terroristas, configura en la actualidad algunos de los principales retos que las ciudades deben afrontar.

De forma sigilosa y constante, las ciudades van perdiendo espacios de reunión, de intercambio, de descanso. Los antiguos espacios de socialización quedan relegados a la mercantilización del espacio público mediante el mercadeo de licencias para su explotación, y el vehículo privado sigue librando una árdua batalla atemorizado frente a cualquier revisión de la planificación vial.

Un contexto que posibilita la tentación de “bunkerizar” los espacios públicos, cerrando perimetralmente las zonas de juego de los más pequeños o construyendo condominios a modo de fortaleza. Ciudades dentro de otras ciudades, como las populares torres Marina City que el arquitecto Bertrand Goldberg proyectó en Chicago durante la década de los años sesenta. Previstas de todos los servicios que se pudieran requerir, uno podía vivir sin salir de ellas.

También el mobiliario urbano se ha convertido en un aliado antisocial. Los bancos se sustituyen por sillas o incorporan reposabrazos centrales, con la única finalidad de impedir a las personas sin techo encontrar un aliado para su descanso. La confortabilidad ha quedado relegada en muchos casos al diseño de elementos hostiles, que invitan a marchar.

Un buen ejemplo de ello lo encontramos en el banco Camden, un encargo de la Camden London Borough Council. Fabricado enteramente en hormigón por Factory Furniture, el banco carece de respaldo y sus asientos se encuentran inclinados hacia delante. Un banco diseñado para disuadir su uso para descansar, estirarse o practicar skate, pero que funciona perfectamente como barricada, en caso de amenaza terrorista.

Las farolas, antiguos puntos de intercambio de información y de servicios, se diseñan actualmente con el fin de evitar tales prácticas. Formas y texturas convierten sus superficies en un antídoto a cualquier adhesivo, minimizando los costes de mantenimiento, pero eliminando también un magnífico espacio gratuito y espontáneo de intercambio.

Bajo el pretexto del orden y la seguridad, corremos el riesgo de construir ciudades que limiten cada vez más la socialización entre sus conciudadanos. Ciudades aparentemente más limpias y ordenadas pero también más hostiles para quienes las habiten.

Las similitudes entre objetos gracias a la creación fotográfica


Un creativo visual estadounidense encontró similitudes entre diferentes objetivos y elementos gráficos, mira el resultado.

La imagen creativa y su organización visual responde a intereses arbitrarios de las personas que las elaboran. En esta logica, es posible encontrar similitudes entre diferentes expresiones visuales…

Ya sean producto de la creación humana o el resultado de la naturaleza, ambas modalidades de elementos se pueden capturar fotográficamente y de su encuadre depende que existan similitudes, como lo logra el fotógrafo estadounidense Rade Stjepanovic.

Él encontró similitudes entre elementos arquitectónicos y escultóricos con diferentes aspectos de la naturaleza. Fue necesaria una estabilización cromática capaz de igualar cada pareja de imágenes, observa el resultado.

 

Comentá y seguime en Facebook, Instagram, Linkedin y Google+

https://www.facebook.com/designanapicado/

https://anapicadodesign.wordpress.com/

Fuente: https://www.paredro.com

Lunar, Solar, Orbit y Celeste chairs, de Bohinc Studio


Una visión redonda del mundo

Lunar, Solar y Orbit chairs, de Bohinc Studio

Bohinc Studio, que desde su fundación en 2016 no ha dejado de explorar en torno al diseño de mobiliario y objetos, ha presentado con motivo de la feria de Milán de este año su particular “visión redonda del mundo”. Una serie de piezas con las que su fundadora, Lara Bohinc, ha materializado su gran experiencia en técnicas de trabajo de metal a través de una geometría esférica, que ella define como “esencial para nuestra percepción y comprensión del mundo”. Hechas en pequeños talleres artesanales de Italia, todas ellas combinan artesanía tradicional y tecnología moderna. Lunar, Solar, Orbit y Celeste son los nombres de las cuatro sillas que componen la colección, que se completa con un tocador y una serie de accesorios para el hogar. En todas ellas, la diseñadora se ha inspirado en las órbitas planetarias y lunares, creando a partir de sus trayectorias curvas objetos elegantes y minimalistas. Geométricos y asimétricos, sus diseños juegan con formas rectas y una gran variedad de materiales y texturas que hacen de ellas piezas únicas.

Comentá y seguime en Facebook, Instagram, Linkedin y Google+

https://www.facebook.com/designanapicado/

https://anapicadodesign.wordpress.com/

Fuente: https://www.experimenta.es

Brasil Faz Design: el libro sobre la creatividad brasileña en el escenario internacional


Brasil Faz Design: un libro sobre el diseño en Brasil

La historia del evento que mostró el diseño brasileño al mundo

El libro Brasil Faz Design: creatividad brasileña en el escenario internacional, de los diseñadores industriales Marili Brandão y Christian Ullmann, y la periodista Sandra Nedopetalski, rescata registros de los catálogos del reconocido evento, Brasil Faz Design (BFD), pionero en llevar trabajos de los diseñadores brasileños para ser expuestos en el exterior. El libro recoge reportajes publicados en la prensa y testimonios de aproximadamente 70 diseñadores y profesionales que participaron del evento, además de textos de académicos sobre los personajes homenajeados en las muestras. El BFD se celebró cada dos años, entre 1995 y 2004, en Milán (Italia), como un evento paralelo a la Exposición Internacional del Mueble. Y diseñadores como Fernando y Humberto CampanaFernando Jaeger y Pedro Paulo Franco se presentaron en él cuando apenas eran jóvenes talentos. El libro, que registra esta importante parte de la historia del diseño de Brasil, rememora sus desafíos, sus sueños y sus logros.

Comentá y seguime en Facebook, Instagram, Linkedin y Google+

https://www.facebook.com/designanapicado/

https://anapicadodesign.wordpress.com/

Fuente: https://www.experimenta.es

Libro del día: Arte de proyectar en arquitectura, por Ernst Neufert


El libro que hoy te recomendamos es Arte de proyectar en arquitectura del autor Ernst Neufert.

El libro que en esta ocasión te recomendamos es un clásico de la arquitectura que se ha consolidado como una publicación esencial dentro de esta especialidad de la creatividad visual:  Arte de proyectar en arquitectura, del autor Ernst Neufert.

Se trata de un libro cuya primera edición fue lanzada en 1936… ya te imaginarás cuántas reimpresiones y nuevas ediciones se han lanzado desde entonces. Descubre a continuación el contenido de la cuarta de forros para esta edición en español que te presentamos.

“La 16ª edición de este manual puede considerarse como una nueva edición. Por un lado, se ha conservado el planteamiento del original y, por otro, se ha actualizado su contenido con el fin de dar respuesta a las nuevas expectativas que han surgido en el mundo de la construcción, especialmente las exigencias medioambientales.

Arte de proyectar en arquitectura es una manual de proyectos de construcción que reúne de forma sistemática los fundamentos, las normas y las prescripciones sobre recintos, edificios, exigencias de programa, relaciones espaciales, dimensiones de edificios, locales, estancias, instalaciones y utensilios con el ser humano como medida y objetivo. En esta edición se han revisado muchos de los capítulos, entre los que se encuentran instalaciones deportivas acuáticas, cubiertas, hoteles, evacuación de incendios, muebles y utensilios de cocina, establecimientos de comida rápida, fachadas de madera, normativas de ahorro energético, arquitectura solar, rehabilitación y reutilización de edificios, etcétera.

Además de completar los contenidos respecto a las ediciones anteriores, esta nueva versión es fiel a la obra de Ernest Neufert y continúa siendo una referencia bibliográfica de reconocido valor universal, un manual indispensable para arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, constructores, profesores y estudiantes. Desde su primera edición alemana de 1936, se han realizado 39 ediciones en alemán y 16 en castellano, se ha publicado en 18 idiomas diferentes y se han vendido más de un millón de ejemplares en conjunto.

 

Comentá y seguime en Facebook, Instagram, Linkedin y Google+

https://www.facebook.com/designanapicado/

https://anapicadodesign.wordpress.com/

Fuente: https://www.paredro.com

The Matrix, una escena millonaria y la receta de sushi


The Matrix y sus leyendas

Matrix, la escena millonaria y la receta de sushi

Cuando las hermanas Wachowski presentaron el proyecto de la película The Matrix a la Warner Bros, su presupuesto era de más 65 millones de euros pero la productora sólo accedió a darles ocho millones. Fue así que, en una arriesgada jugada, las hermanas decidieron invertir todo el capital sólo en la realización de la escena inicial: la persecución de Trinity (Carrie-Anne Moss), que según se dice llevó seis meses de entrenamiento y cuatro días de rodaje. El resultado final fue tan impactante que tras enseñarlo a los ejecutivos de Warner, estos accedieron a invertir todo el monto faltante. Otro dato curioso del film fue una reciente revelación que hizo Simon Whiteley, el creador del indescifrable código verde que sale de la Matrix. En entrevista con CNET Magazine, el diseñador reconoció que esos enigmáticos caracteres no eran más que recetas de sushi de libros de cocina de su esposa japonesa, que él mismo escaneó. Así, a casi 20 años de su realización, la icónica película parece aún seguir teniendo mucho que contar.

https://www.facebook.com/designanapicado/

https://anapicadodesign.wordpress.com/

Fuente: https://www.experimenta.es