18/02/2018
Marketing digital, éste tal vez es uno de los temas más importantes para los emprendedores, por eso realizamos un Facebook Live junto al experto Luis Betancourt quien nos contó las tendencias para el 2018.
Marketing digital 2018
Iniciamos nuestro Facebook live cuestionando a Luis sobre:
- ¿Qué es el maketing digital?, a lo que nos respondió que es una rama del mercadeo, en la cual se desarrollan estrategias para comercializar productos y servicios a través del internet y las plataformas que allí encontramos.
Luis también nos explicó que el mercado se ha transformado, pasamos del “Go to market“, poníamos nuestros productos y servicios en el mercado, al “Go to consumer“, llevamos los productos a la casa del cliente.
Big data.
Una de las principales tendencias en el 2018 es el “Big data”, lo que el experto resumió como: la recolección de datos para su análisis. Tal es la fuerza de este proceso, que se ha desarrollado un cargo llamado: “Data Scientist“, en el cual la persona encargada analiza el comportamiento de los usuarios, para la automatización de respuestas. Gracias a esto, se pueden enfocar mejor las campañas de marketing digital.
-
Correo electrónico – Mailing.
En esta área, la recomendación de Betancourt es llegar a cada persona de acuerdo a sus características, comportamiento, interacción e intereses con la integración de:
- CRM: Customer relations manager software, el cual debe estar integrado con una plataforma de automatización de marketing.
De esta manera podrás enviar mensajes personalizados según el historial de comportamiento del cliente.
-
Almacenamiento y análisis de datos.
“No ejecuten ningún esfuerzo que no puedan medir” Con esta recomendación, Luis nos explicó la importancia de no sólo almacenar los datos de los clientes si no de hacerlo de la forma adecuada. Al hacerlo, surge la “analítica predictiva”, con la cual se logra predecir el comportamiento de los compradores.
Herramientas.
- Google Analytics.
- Google Data Studio, para visualizar páneles y dashboards en una misma pantalla con los datos más importantes.
Redes sociales.
Facebook.
Ha limitado el alcance orgánico de las marcas para rescatar el alcance social.
- Interacción: publicar contenidos de valor, que generen likes, comentarios y compartires.
- Influenciadores: buscar alianzas ya que al ser personas y no marcas el contenido se compartirá de una forma más natural.
Instagram.
Tendrá la misma evolución que ha tenido Facebook desde hace 2 años.
- Live: Cada día tomarán más fuerza y protagonismo las transmisiones en vivo.
Whatsapp.
Al igual que Instagram no tiene API (no tienen interfaz de programación), por eso no se pueden programar las publicaciones.
- Whatsapp for Business: Te permitirá realizar una gestión más efectiva y establecer listas de distribución para el envío de mensajes segmentados.
Twitter.
Esta red social está pasando por una crisis, al no encontrar una forma de monetizar eficiente que lo haga rentable en el tiempo.
- Las personas publican según un interés personal y no hay diferencias entre el usuario empresarial y el personal.
Web.
Las páginas deben ser compatibles con móviles y debemos incluir:
- Primero: realidad virtual.
- Segundo: fotografía y vídeo 360.
- Tercero: ofrecer una experiencia.
RECORDÁ COMENTAR y SEGUIRME EN FACEBOOK, INSTAGRAM, GOOGLE+ Y LINKEDIN!!
Fuente: www.printu.co