First things first 1964


Primero lo primero, manifiesto actualizado del 2000:

Ken Garland publicó en 1964 un manifiesto titulado «First things first» (algó así como «lo primero va primero». En su época causó un gran revuelo, su manifiesto fue publicado en The Guardian y fue invitado a la BBC TV a leer el manifiesto. Entre los que firmaron el manifiesto se encuentran nombres muy interesantes como Erik Spiekermann y Tibor Kalman.

En el 2000 AdBusters publicó una versión actualizada del manifiesto, más acorde a la realidad contemporánea de los diseñadores, comunicólogos y demás personas que trabajan en el medio de la publicidad. La imagen que ven arriba es un espectacular que publicó AdBusters en Las Vegas que estaba en el camino para llegar a la convención de AIGA, la cual es una cita de Tibor Kalman que dice «Diseñadores: aléjense de corporaciones que quieran que mientas por ellos» y coincidía también con la re-introducción actualizada del manifiesto.

Aquí les presento la traducción del manifiesto original de Ken Garland:

First Things First 1964 
un manifesto

Nosotros, los que firmamos, somos diseñadores gráficos, fotógrafos y estudiantes criados en un mundo en el que las técnicas y aparatos de publicidad se nos han presentado continuamente como la manera más lucrativa, efectiva y deseable de usar nuestros talento. Se nos ha bombardeado con publicaciones devotas a esta creencia, aplaudiendo el trabajo de aquellos que han flagelado su habilidad e imaginación para vender cosas como:

Comida para gato, polvos para el estómago, detergente, productos para la caída del pelo, pasta de dientes multicolor, loción para después de rasurarse, loción para antes de rasurarse, dietas para bajar de peso, dietas para subir de peso, desodorantes, agua carbonatada, cigarros, roll-ons, pull-ons y slip-ons.

El esfuerzo más grande de aquellos que trabajan en la industria de la publicidad se desperdicia en estos propósitos triviales, los cuales contribuyen poco o nada a nuestra prosperidad nacional.

En común con el número creciente del público general, hemos alcanzado un punto de saturación donde el grito agudo de la venta al consumidor no es más que ruido. Creemos que hay cosas más importantes en las cuales podemos utilizar nuestra habilidad y experiencia. Existe señalización para las calles y edificios, libros y periódicos, catálogos, manuales de instrucciones, fotografía industrial, material educativo, películas, documentales televisivos, publicaciones científicas e industriales y todos los otros medios a través de los cuales podemos promover nuestro oficio, nuestra educación, nuestra cultura y nuestra conciencia del mundo.

No estamos a favor de la abolición de la publicidad de alta presión: esto no es posible. Tampoco queremos quitarle la diversión a la vida. Pero proponemos una reversión de las prioridades a favor de formas más útiles y perdurables de la comunicación. Esperamos que nuestra sociedad se canse de vendedores pretenciosos y persuasivos, y que el requerimiento de nuestras habilidades sea para propósitos que valgan la pena. Con esto en mente proponemos compartir nuestra experiencia y opiniones, proporcionándolas a colegas, estudiantes y a otros a los que les pueda interesar.

Firmado:

  • Edward Wright
  • Geoffrey White
  • William Slack
  • Caroline Rawlence
  • Ian McLaren
  • Sam Lambert
  • Ivor Kamlish
  • Gerald Jones
  • Bernard Higton
  • Brian Grimbly
  • John Garner
  • Ken Garland
  • Anthony Froshaug
  • Robin Fior
  • Germano Facetti
  • Ivan Dodd
  • Harriet Crowder
  • Anthony Clift
  • Gerry Cinamon
  • Robert Chapman
  • Ray Carpenter
  • Ken Briggs

LINK PARA EL MANIFIESTO ACTUALIZADO AL 2000:

http://www.domestika.org/es/forums/9-diseno/topics/10513-first-things-first-manifesto-2000

Fuente: http://blog.duopixel.com/

Designbolaget, identidad de The Window


Carlota Cattermole
X

 

Claus Due y Johanne Lian Olsen, del estudio de diseño danés Designbolaget, realizan la identidad visual y el catálogo de la primera exposición en Dinamarca de Haim Steinbach. El resultado del proyecto, una X polivalente en continua transformación que recorre las paredes de la exposición, pone otra vez de manifiesto la versatilidad de los diseñadores, cuyos trabajos han obtenido, desde la fundación del estudio en el año 2002, numerosos premios tanto nacionales como internacionales.

desinbolaget the windowThe Window, Desinbolaget, National Gallery of Denmark, 2014.  

desinbolaget the windowThe Window, Desinbolaget, National Gallery of Denmark, 2014.  

Desde noviembre del pasado año y hasta febrero de 2014, en el espacio x-rummet de la National Gallery of Denmark se ha podido visitar la exposición The Window, que, por primera vez en Dinamarca, ha presentado el trabajo del artista de origen israelí pero afiancado en Nueva York Haim Steinbach. Se trata de la primera de una serie de exposiciones que, desde ahora y hasta el año 2016, tienen como objetivo reflexionar sobre el concepto de museo en cuanto que institución y cuestionar las prácticas museísticas tradicionales.

Con esta intención, el artista desafía al espectador con una espacio en el que obras pertenecientes a las colecciones del museo comparten el protagonismo con objetos de nuestra cotidianeidad, que, descontextualizados, adquieren significaciones inesperadas. De este modo, la propuesta de Haim Steinbach se opone radicalmente a los criterios de las exposiciones convencionales –normalmente cronológicos, temáticos o monográficos– y reivindica la potencialidad conceptual y visual de la contraposición y del diálogo.

desinbolaget the windowThe Window, Desinbolaget, National Gallery of Denmark, 2014.

La disposición de las piezas responde a la voluntad de desnaturalizar las modalidades corrientes de recepción artística, de manera que, por ejemplo, la elección de exhibir una obra como Interior with violin de Matisse junto con un pimentero y un salero corrientes invita al espectador a reflexionar sobre la importancia de una práctica humana cotidiana y sólo aparentemente insignificante como es la acumulación y colocación de los objetos en armarios y estantes.

desinbolaget the windowThe Window, Desinbolaget, National Gallery of Denmark, 2014.  

En este sentido, el proyecto de Designbolaget se adapta a la perfección a la naturaleza de la exposición, pues la X, que sirve como identidad visual, juega también con el concepto de yuxtaposición. En el cruce entre las dos líneas, cuyo aspecto varía en cada caso sugiriendo una multiplicidad de significados insólitos, reside el poder evocativo de una imagen pensada, de igual modo que la exposición, para problematizar los conceptos de representación y percepción.

desinbolaget the windowThe Window, Desinbolaget, National Gallery of Denmark, 2014. 

desinbolaget the windowThe Window, Desinbolaget, National Gallery of Denmark, 2014.  

Precisamente con el objetivo de renovar la percepción habitual de la obra de arte, una serie de rejas de metal subdividen el espacio de la exposición, de manera que entre las huecos de los barrotes verticales el visitante puede acercarse al objeto desde una perspectiva inusual. Las rectas de la X también dialogan directamente con esta infraestructura y obtienen un efecto semejante, pues transmiten contemporáeamente estabilidad y contraste. La misma sensación desencadena la contraposición entre la fuerza y aspecto imponente de la X y el tenue color rosa del catálogo.

desinbolaget the windowThe Window, Desinbolaget, National Gallery of Denmark, 2014. 

desinbolaget the windowThe Window, Desinbolaget, National Gallery of Denmark, 2014. 

Por último, llama la atención que la X también puede representar a la perfección las características que definen al estudio Designbolaget, pues todos sus proyectos se mueven precisamente –como ellos mismos indican– en el punto de intersección entre la cultura, la moda y el arte.

desinbolaget the window
The Window, Desinbolaget, National Gallery of Denmark, 2014.

Fuente: http://www.experimenta.es/

7 recursos de Link Building para blogs de negocios


Una de las claves para mantener una buena estrategia demarketing online para tu empresa es utilizar un blog, pero si quieres hacer de este una herramienta que te permita un enorme valor para el SEO trata de construir vínculos.

Algunos consejos para la construcción de vínculos naturales útiles para los blogs de negocio:

1. Crear contenido en sitios para publicar enlaces

Vale la pena crear contenido para poner enlaces. No importa el número de tácticas que encuentre. Con un enfoque optimizado para el marketing online, comprender el mercado y a los clientes es esencial para el desarrollo de un enfoque de los contenidos basados en el SEO, en la utilización de herramientas sociales o en la creación de promociones que contienen enlaces.
Si consigues conocer qué tipo de contenidos, temas y formatos están más influenciados por las fuentes de enlaces y comunidades que los originan entonces conseguirás conocer qué tipo de enlaces son más útiles para tu blog.

2. Investigar cuáles son los vínculos competitivos en los sitios webs o blogs

Este análisis permitirá darte cuenta de los vínculos que están enlazando hacia la competencia y no hacia ti. Puede ser también una buena oportunidad de detectar sitios para conseguir enlaces. Por ejemplo si otra web o blog está enlazando hacia una lista de competidores que ofrecen los mismos productos o servicios que tu, esta es una buena oportunidad para considerar este un nuevo sitio para que te enlace.

3. Participar en otros sitios webs o blogs de noticias que permiten generar comentarios

Promocionarse en tu misma web no proporciona tanto valor como si que lo puede ser en otros espacios donde la gente busca acerca de una industria determinada.
Entrar en una conversación de un tema específico te permite hacer preguntas, responderlas, compartir fuentes de información, recursos… estos comportamientos pueden ser piezas claves como herramientas fundamentales para crear nuevas conexiones con personas que pueden ser tu público y crear nuevos enlaces.

4. Participar como invitado para publicar contenido en otros blogs

En muchos blogs permiten la inclusión de nuevos artículos de otros blogs. Ponte en contacto con el propietario del blogs y si te permite postrar y sugiérele que tu contenido sería valioso para sus lectores. Si tiene la oportunidad de vincular hacia su sitio web, utilice las palabras claves adecuadas en relación con el contenido hacia tu blog y su correspondiente anchor text.

5. Escribir en tu blog acerca de los servicios que utilizas para otra empresa

Escribe acerca de los beneficios, garantías … que tienen los servicios que utilizas de otra empresa y añade algo único. Si has escrito un review de producto o servicio en tu blog mencionando dicha empresa, quizás podrás conseguir un link de esta desde el website de su empresa.

6. Poner tus artículos a disposición de agencias de marketing
Existen agencias que se dedican a la difusión de tus artículos de prensa que crean y difunden contenidos para la promoción de tu empresa. Es esencial que este tipo de contenido esté bien redactado y ofrezca noticias que para el público valga la pena compartir y vincular.

7. Patrocinio de contenido en boletines informativos
Si tienes contratado un servicio de newsletter, pregunta si puedes disponer de un espacio para poner un anuncio o que te añadan un artículo que contenga una descripción de tu empresa en el que sea posible vincular hacia tu blog o website.

En unimento a través del community manager, creamos estrategias de marketing para diferenciar los productos y servicios de los clientes a través de la creación de nuevo contenido optimizado y difusión del mismo en el blog de su empresa y canales sociales.

fuente: toprankblog.com