Infografía: 50 cosas que un creativo debe hacer en su tiempo libre


Me encontré con una infografía muy interesante, nos da 50 ideas de cosas que podemos debemos de hacer los creativos en nuestro tiempo libre. Es bien sabido que la creatividad hay que ejercitarla día a día, esto no quiere decir que no la tengamos; simplemente hay que alimentarla con cosas que nos inspiren a crear cosas increíbles.

Les dejo la infografía para que tomen en cuenta algunas ideas…

 Infografía: 50 cosas que un creativo debe hacer en su tiempo libre

Enlace: Creadictos

30 diseños de logos con mensajes subliminales


Vaya titulo mas amarillista haha, pero bueno si te llamo la atención ya no te queda mas que leer de que se trata haha, bueno los logos que son bien diseñados son los que funcionan para la marca, los que consiguen captar mas clientes y consiguen que el cliente se enamore de nuestro producto, mucho de estos diseños de logos de empresas tienen formas ocultas.

Estos diseños de logos con mensajes ocultos son muy comunes y realmente buenos, anteriormente ya les habia publicado sobre logos con mensajes ocultos, estos son otros 30 diseños de logos con mensajes subliminales u ocultos como lo deseen ver, al fin de cuenta estan formas es común no nos demos cuenta, les dejare algunas imágenes de diseños delogos con formas ocultas haber si adivinan que oculta cada logo.

Para conocer lo que en realidad ocultan y conocer todos los diseños pueden seguir el enlace al final.

También les dejo un enlace donde encontraran 10 tips para diseñar logos efectivos, este fue publicado en Logo Design Love y son tips basicos pero que deberias considerar antes de empezar a diseñar un logo.

Enlace: 10 logo design tips

Fuente: http://www.frogx3.com/

Encuesta Laboral a Diseñadores


Les acercamos esta información publicada por el INTI. Material publicado en el boletín informativo n° 226. Diciembre 01 de 2013.

En los últimos 15 años la demanda y oferta de carreras de diseño ha crecido fuertemente en todo el país, aumentando la cantidad de diseñadores y despertando la inquietud respecto a su inserción laboral. En esta línea, asociaciones profesionales de diversas regiones del país han avanzado hacia herramientas de diagnóstico del panorama laboral y resguardo de la competencia desleal. (Tarifarios: Unión de Diseñadores Industriales (2001), Asociación de Diseñadores Industriales de Córdoba (2006), Asociación de Comunicación Visual (2004), Colegio de Diseñadores Gráficos de la Provincia de Misiones, Asociación de Diseñadores de Mendoza, Cámara de Diseñadores en Comunicación Visual de Rafaela, Santa Fe. Encuestas Laborales: ADIMZA, Asociación de Diseñadores Industriales de Córdoba.)

En la búsqueda de analizar desde el lado de la oferta el nivel de integración del diseño en la economía y sociedad nacional, el Centro de Diseño Industrial del INTI ha realizado durante los meses de septiembre y octubre del presente año la Encuesta Laboral Nacional para Diseñadores. A continuación se presentan las principales características de la encuesta y la muestra junto a los primeros resultados de la misma, los cuales iremos ampliando en sucesivas entregas. Esperamos esta pueda ser una valiosa herramienta de diagnóstico que permita continuar fomentando y mejorando la incorporación del diseño como herramienta de innovación y competitividad.

La encuesta estuvo compuesta por 12 puntos que exploraron el perfil de los diseñadores, su situación laboral, las características de su trabajo y de sus empleadores.

encuestra diseñadores

Para el desarrollo del formulario se utilizaron como referencia las anteriores encuestas a diseñadores desarrolladas por el Centro y por asociaciones profesionales.

La misma ha sido realizada a través de un formulario online y difundida entre diseñadores de nuestra base y de agrupaciones de diseñadores de todo el país, obteniendo 751 respuestas. La cantidad de respuestas superó ampliamente nuestras expectativas demostrando la relevancia de la temática entre los involucrados y permitiéndonos analizar en forma detallada la inserción laboral de los diseñadores, con un alto nivel de confianza y un bajo margen de error. (99% de Nivel Confianza y 5 % de Margen de Error para información agregada.)

La encuesta tuvo un carácter nacional y federal, participando diseñadores de 19 de las 24 provincias del país. Las respuestas se han concentrado principalmente en la Región Metropolitana (51%) y en menor medida en el Resto de la Provincia de Buenos Aires (16%), Córdoba (8%), Santa Fe (8%) y Mendoza (7%). ( De estos 5 distritos se ha logrado alcanzar un volumen de respuestas que permitirá dar información en forma desagregada con un nivel de error máximo del 10% y una confianza mayor al 90%.)

En lo que hace al perfil del participante, casi el 60% de las respuestas fueron de jóvenes adultos de entre 25 y 34 años con participación similar entre hombres y mujeres.

Asimismo, más del 70% de los encuestados se encuentran cursando o han terminado carreras universitarias. En cuanto a la disciplina, el 47% de los participantes provino de carreras relacionadas al diseño industrial, 36% al diseño gráfico (en “Diseño Gráfico” se incluyó a las carreras de diseño gráfico, de comunicación visual, multimedia y web), 11% indumentaria y textil, y el restante 6% en otros ámbitos como imagen y sonido, gestión del diseño, interiores, entre otros.
Dadas las características de nuestra base probablemente en la muestra se encuentren sobre representados los diseñadores industriales. La ausencia de un mapeo amplio y actualizado de la oferta de diseñadores por disciplina nos ha impedido ponderar la información recaudada, y por lo tanto solicitamos la información agregada sea analizada bajo dicha consideración.

encuestra diseñadores

Según nuestro relevamiento la desocupación entre los diseñadores actualmente es de sólo el 5,5%, nivel significativamente inferior al 6,8% de desocupación a nivel nacional que informó el INDEC para el 3º Trimestre del presente año. Sin embargo, la realidad no es la misma para todos los segmentos de diseñadores. Como puede apreciarse en el siguiente gráfico, mientras sólo 3 de cada 100 diseñadores gráficos están desempleados, en el resto de las áreas el nivel de desocupación es ampliamente superior.

encuestra diseñadores

En cuanto al perfil del diseñador, la edad y el nivel de formación cumplen un rol determinante en su inserción laboral. Mientras la desocupación entre los mayores de 25 años es menor al 5%, entre los menores de 25 años asciende al 11,5% más del doble. Similar situación ocurre con el nivel de formación, entre los diseñadores con un título universitario la desocupación es de tan sólo 3,7% versus el 7,7% de desocupación entre aquellos con un nivel de formación menor. En conclusión, según nuestro relevamiento, los diseñadores de más de 25 años con un título universitario poseen el doble de posibilidades de insertarse laboralmente que aquellos que no.

A su vez la desocupación de los diseñadores varía según su ubicación geográfica. Mientras entre los diseñadores que residen en Capital Federal hay sólo un 2,1% de desocupación, del otro lado sus colegas del Conurbano Bonaerense y el Resto de la Provincia de Buenos Aires, poseen 7,3% y un 7,7% de desocupación respectivamente, las mayores tasas del país. Si bien este escenario parece desalentador, los niveles de desocupación de los diseñadores de esta provincia no distan de los niveles de desocupación medidos por el INDEC de la totalidad de los trabajadores en sus principales centros urbanos, por lo cual podría justificarse en factores socioeconómicos de la región.
En las provincias de Santa Fe y Córdoba la desocupación de los diseñadores es del 5,1%. Considerando que la desocupación total es del 8,9% en Gran Córdoba, 7,7% en Gran Rosario y 5,2% en Gran Santa Fe, podemos afirmar que los diseñadores poseen en estas regiones una mejor inserción que el resto de los trabajadores. Mientras en Mendoza se vive un escenario inverso, donde los diseñadores registran un nivel de desocupación, 5,8%, mayor al 4,1% del resto de los trabajadores.

El trabajo en forma independiente es una práctica habitual entre los diseñadores. Según nuestro relevamiento alrededor del 67% trabaja bajo alguna modalidad de empleo autónomo. Esta práctica es común incluso entre aquellos diseñadores que trabajan en relación de dependencia. De la encuesta se ha relevado que más de la mitad del 58% de diseñadores que trabajan en relación de dependencia también ofrecen sus servicios en forma independiente y/o trabaja en un emprendimiento propio.

Este dato puede ser alentador o alarmante dependiendo de sus motivaciones. La preponderancia del trabajo independiente podría justificarse en las características creativas del sector y/o podría estar encubriendo las dificultades de los diseñadores para incorporarse en buenas condiciones en relación de dependencia en empresas, instituciones y organismos públicos y privados.

encuestra diseñadores

El diseño es una disciplina proyectual que posee la capacidad de involucrarse en forma horizontal en todos los sectores de la economía en las diferentes etapas del proceso de producción, desde la concepción del producto o servicio, hasta su comercialización.

La Encuesta Laboral para Diseñadores ha dado muestra de ello. A excepción de los diseñadores de indumentaria y textiles que desde su formación se especializan en un sector, la mayoría de los diseñadores afirmaron trabajar para más de un sector. Según nuestro relevamiento sólo un 28% de los diseñadores ha respondido trabajar para 1 sector, mientras que el 23% trabaja para 2 sectores, y el 49% restante trabaja para 3 o más sectores.

El trabajar para numerosos sectores permite a los diseñadores hacerse de una visión global que les permite dar un punto de vista externo o “fuera de la caja” que puede ser muy enriquecedor para sus clientes. Del lado opuesto, la falta de acumulación de conocimiento en un sector, puede generar graves inconvenientes a los diseñadores que desean encarar proyectos de elevado grado de especificidad.

encuestra diseñadores

Actualmente los diseñadores ganan en promedio entre $5000 y $6000 por mes, entre todos sus trabajos. Como es de esperar, su ingreso se encuentra íntimamente ligado a la cantidad de horas trabajadas. Mientras más de la mitad de los diseñadores que trabajan menos de 4 horas ganan al mes menos de $3.300, casi el 60% de los que trabajan más de 8 horas ganan más de $6000.

Al igual que en el resto de los oficios, los ingresos de los diseñadores también se encuentran asociados a la edad y nivel de formación. El 70% de los diseñadores de menos de 25 años y sin título universitario ganan menos de $4.000 al mes mientras del lado opuesto la mitad de los diseñadores de más de 35 años con título universitario, con o sin posgrado, ganan más de $8.000.

encuestra diseñadores

encuestra diseñadores

El relevamiento también ha expuesto que existen diferencias significativas en el ingreso de los diseñadores según su área de especialización. Como puede observarse en el gráfico de “Ingreso por especialización”, los diseñadores industriales se destacan por sobre el resto por sus mayores niveles de ingreso mensual. Contrariamente, a pesar de tener una desocupación más baja, los diseñadores gráficos muestran los niveles de ingreso más bajos, seguidos por los de indumentaria y textil.

La forma de contratación y los sectores para los que prestan servicios explican en gran parte estas diferencias. Los diseñadores industriales prestan en gran parte servicios en relación de dependencia y/o en forma independiente a sectores de alto valor agregado (como plásticos, maquinaria y equipos, electrónica y automotriz) que disponen de mayor margen para invertir en diseño. Contrariamente los diseñadores gráficos, de indumentaria y textiles trabajan principalmente para clientes de sectores con altos niveles de competitividad y menor margen (como comercios, papel y artes gráficas e indumentaria, textil y accesorios).

En el caso de los diseñadores gráficos este efecto se ve potenciado por el alto nivel de competitividad en la oferta de servicios de diseño. Según nuestra encuesta, 76% de los diseñadores gráficos trabaja en forma independiente, 48% como única fuente de ingresos y 28% como fuente de ingresos adicional a su salario en relación de dependencia. La amplia oferta de diseñadores que brindan sus servicios de forma independiente incentiva la competencia por precios, especialmente entre aquellos diseñadores que están realizando sus primeras experiencias en el mercado. Ello explicaría cómo a pesar de no contar con una masa de diseñadores desempleados presionando para bajar los ingresos, los gráficos no son capaces de mejorar su situación económica.

encuestra diseñadores

Las bajas tasas de desocupación entre diseñadores dan indicios de que el aumento de la oferta de diseñadores ha podido ser absorbido por la economía local dando muestra de la creciente incorporación del diseño en el país. Sin embargo, gran parte de ellos aún poseen un ingreso mensual no acorde con su nivel de preparación y potencial de acción.

Ello podría deberse a que en su mayoría los trabajos encomendados son de baja complejidad debido al desconocimiento del cliente del potencial de acción del diseñador y/o a la desvalorización de los diseñadores y sus clientes del oficio debido a la alta competitividad. En uno u otro caso la encuesta estaría relevando que el diseño es reconocido actualmente por la mayoría de la sociedad como herramienta para estilizar y diferenciar productos y servicios, pero todavía se desconoce su potencial en cuanto disciplina proyectual de involucrarse estratégicamente en las rutinas de innovación, y generar mejoras sistémicas en la economía y el bienestar de la sociedad.

Fuente | INTA

Packaging


En esta oportunidad les presentamos envases que salieron al mercado recientemente. La edición limitada de cervezas Paceña para el Dakar 2014, las nuevas cervezas Brahma de Paraguay, las botellitas Coca Cola para el Mundial de Brasil y la línea de vinos The Hidden Sea. Seguir leyendo

Winebranding en Argentina


Vimos y compartimos un artículo que vimos en el blog SoyDG acerca del diseño de marca de vinos en Argentina. Muy interesante, y sobre todo en un país en el cual el rubro vitivinícola ha ido creciendo en las últimas décadas, sobre todo el de exportación. Este post se trata de los diseños orientados a los productos ya mencionados, del diseñador argentino Guillo Milia, quien por más de 10 años se dedicó a estas tareas, realizando trabajos para vinos de Argentina, Chile, Brasil y Estados Unidos. A continuación algunos de sus trabajos. Seguir leyendo

10 Ejemplos de diseños de logos desafortunados


En este mundo existen diseños EXCELENTES y también diseño desafortunados, en Hongkiat realizaron una recopilación de 10 diseños de logos desafortunados o mal diseñados.

Al decir mal diseñados me refiero a que la dan una imagen erronia de la marca, es decir no cuidaron aspectos referentes a la imagen que puede el consumidor captar del logo, aquí les dejo las imagenes, ustedes juzguen, claro que algunos casos necesitan que usemos un poco la imaginación 😛

Packaging


Algunos diseños recientes que salieron al mercado, las novedades del mundo del packaging.

Casa Rex es una consultora de diseño brasileña, que desarrolló un empaque innovador para el detergente Skip, con él participó en el Core 77 Design Awards, que premian lo mejor en diseño gráfico, y ganó en la categoría “Professional Notable” en empaques. Este diseño fue creado para promover a nueva gama de detergentes en polvo Skip Negro / Blanco Perfecto, de Unilever Argentina.
packaging

packaging

Los anuncios de la post guerra, celebrando el orgullo norteamericano en los años 50, son la inspiración, de la reciente etiqueta de las cervezas marca American brewing company, para lograr el objetivo, la empresa se unió a la agencia de diseño Taphandles.
El nuevo empaque presenta un personaje, por estilo de cerveza, por ejemplo: el famoso termino de cerveza rubia(American blonde), se traslada a la etiqueta, una ilustración de una atractiva mujer de cabello rubio, que describe el sabor de la bebida, rubia, atlética y relajada. Lo mismo ocurre con la presentación del jugador de Hockey(IPA Breakaway) y el tranvía(Oatmeal Stout).

packaging

packaging

packaging

packaging

packaging

packaging

A diferencia de otras mascotas, las aves poseen la particularidad, de consumir insectos en su alimentación diaria, este fue el reto de la marca Pacific bird y su linea de alimentos para pájaros, compuesta de estas criaturas. El desafió de renovar el empaque, eliminando el factor sorpresa del contenido, fue para la agencia The kitchen collaborative.
Gusanos, grillos, lombrices entre otros, son presentados al público, en un empaque sobrio, con fondo blanco y tonos en verde, acompañado de ilustraciones de aves, sobre ramas con flores, en la tipografía del envase, se colocan imágenes de los insectos, variando segun el tipo de producto, esto con el fin de conectar al consumidor, con la naturaleza, evitando así, el posible desagrado que cause, lo que compone el producto.

packaging

packaging

packaging

Pierini fue el autor de la nueva edición imitada lanzada recientemente por Quilmes, la cerveza preferida por los argentinos desde 1890 y sponsor de Los Pumas. El motivo es alentar al seleccionado argentino durante su participación en la séptima edición del mundial de rugby que está disputándose en Nueva Zelanda.

latas quilmes rugby 2011

latas quilmes rugby 2011

latas quilmes rugby 2011

La compañía de productos lácteos escandinava, Tine, lanzó al mercado su nueva linea para niños, Sprett, para la creación de los empaques, la empresa requirió los servicios del estudio de animación Pokedstudio, el cual dio vida, a variedad de ambientes y personajes en 3D, que luego fueron empleados por la agencia Designhouse Oslo, en la elaboracion del empaque.

packaging

packaging

packaging

Rice flakes o hojuelas de arroz, es un producto de la marca Halina, perteneciente a la empresa Sawex(Polonia), Platki ryzowe, fue creado para niños, que presentan problemas con el gluten, el sodio u otro tipo de inconveniente relacionado a las alergias. Para lograr un mayor posicionamiento en el mercado, el empaque debe ser agradable tanto para niños, como para sus padres.
La agencia de diseño Add head cat, en Polonia, dio origen a un empaque, donde los tonos verdes, se mezclan con el diseño caricaturesco de una oveja, esta ademas posee la peculiaridad, que esta posicionada en el empaque, de manera que su cuerpo, parece estar cubierto con las blancas hojuelas de arroz, por medio de un efecto traslúcido. En el reverso, la oveja nos explica como funciona la pirámide de los alimentos, ademas de otras recomendaciones y beneficios del producto.
Dentro de la caja, como en muchos cereales, viene un esquema, de como aprender a realizar, la caricatura de la oveja.

packaging

packaging

La marca 3R presenta un tequila orgánico, que posee mayor pureza y sabor, para la creación de su imagen comercial, la compañía recurrió, a la agencia Redthumb de Amsterdam, Holanda, el diseño, nos narra todo un relato del pasado.
La nueva etiqueta mezcla elementos del arte pop, como es el uso de una ilustración tipo historieta, ademas incluye una historia de amor, en su parte posterior, del año 1949, entre Rafael Roman Rodarte y Jesusita, un amor prohibido, ya que el padre de ella, llamado Pancho Regis, se oponía a la relación, por lo tanto ambos amantes, escaparon a caballo, sin mirar atrás, para formar su propia hacienda y empezar la producción del tequila 3R.

packaging

packaging

packaging

La marca Bath and body works, esta en constante evolución, siempre al cuidado de la piel y el cabello, para la renovación del empaque de la linea de aromaterapia, la empresa colaboró junto a la agencia Beardwood&Co en Nueva york, el nuevo estilo es mas fluido y colorido.

packaging

packaging

packaging

Fuente: http://www.designals.net/