10 Consejos que los diseñadores debemos saber


Citamos el artículo de César Martín y nos pareció interesante para compartir a pesar de tener algunas diferencias en algunos puntos.

 1.Busca buenos clientes. Aquellos que pagan.

Buenos proyectos vendrán de buenos clientes. Buenos clientes son aquellos que aprecian lo que haces y si, apreciar quiere decir pagar lo que uno se merece.
Puede ser que el buen cliente seas tu mismo y que tu futuro esté en crear tus propias obras (publicar tus propios libros o crear tus propios productos para vender al público).
Por otro lado, puede ser que te guste trabajar para otros y que dependas de buenos clientes para hacer buenos proyectos. Existe la teoría que dice que es posible educar a un cliente. Es posible, pero ese no es tu trabajo. Eso es trabajo del mercado. El mercado le dirá a tus clientes si aciertan o se equivocan. Si se equivocan, aprenderán la lección y vendrán a ti con la lección aprendida.
Lo que si es tu trabajo es hablar de forma concisa a los clientes y mostrarles tu punto de vista de forma clara. Si tienes un punto de vista claro y lo comunicas, atraerás a clientes afines a tus ideas.

 2. Ideas, Ideas, Ideas. Cobra por el valor de tus ideas, por el valor añadido, no por la ejecución.

El valor añadido es lo único que te puede salvar. También puedes vender ejecución, pero ese sector es más complicado y la India o China están a la vuelta de la esquina. Vende el valor añadido de las ideas.
El buen diseño no es color, no es forma, no es composición. El buen diseño son buenas ideas. Ideas que ayudan, ideas que ayudan a entender, ideas que entendidas ayudan a crecer, desarrollar, decidir.

 3. El buen diseño empieza en el buen contenido. Deberás escribir.

Para diseñar bien necesitas buen contenido. Esto lo sabes tu, no tu cliente. Tendrás que reescribir o escribir de cero el contenido para que tu proyecto quede bien.
Redactar titulares que se ajusten a tu diseño, destacados, cifras, crear gráficas, etc… deberás ajustar el contenido del cliente a tu diseño para que todo quede como esperas.
Es casi imposible hacer buen diseño sin un buen fundamento. Ese fundamento suele ser contenido. Puede ser que el contenido sea “fotos”, “texto” o una “necesidad”. Si la necesidad que cubre el diseño es floja o con poco sentido, tu diseño también lo será.

 4. El buen diseño es eterno.

Las tendencias no te llevarán lejos. Aspira a crear un diseño eterno. Ayuda a que tu cliente tenga soluciones duraderas. Construye un futuro sostenible basado en proyectos duraderos que te permitan ir sumando elementos a tu proyecto.
Si te subes a las tendencias, tu proyecto estará construido de piezas que tendrás que ir reemplazando cada temporada.

 5. El buen diseño es para todos.

Esto no quiere decir que tengas que hacer cosas mediocres. Pero el buen diseño (puede ser duro, blando, emotivo o seco…) ha de ser capaz de llegar a todos. Lo que no tiene sentido es hacer algo que sólo se va a entender dentro de un contexto.
Uno nunca sabe hasta donde van a llegar sus piezas de diseño. Puede ser que el contexto para cuando te quieras dar cuenta, haya desaparecido.
Piensa en diseñar basándote en buenas ideas y en resolver problemas. Eso hará que las soluciones lleguen a todos.

 6. Debes ser un maestro tecnicamente aunque no ejecutes.

Trabajar con imprentas puede ser un infierno si no controlas el proceso. Lo mismo pasa con los diseñadores que desconocen el mundo digital.
Debes dominar todos los procesos, para preservar la integridad de tus ideas.
Los mejores diseñadores que conocí, han sido maestros técnicamente. Lo sabían todo técnicamente (aunque no tocaran las teclas).
Es muy importante saber todo sobre técnicas, herramientas, proveedores, resultados, probar diferentes métodos. Si no dominas la técnica puede ser que tus ideas no lleguen a ser ejecutadas como se debería y la culpa será tuya. Construir castillos en el aire requiere saber como se construyen. De lo contrario se pueden quedar sólo en bonitas ideas.

 7. Comparte tus ideas.

No tengas miedo de decir lo que piensas. No tengas miedo de que alguien te copie.
Es más fácil acabar haciendo una mala idea que no hacer una buena por miedo a compartirla.
No tengas miedo a compartir las tuyas. Puede ser que se de el caso de que alguien te las robe. Será raro, pero si se da y lo puedes demostrar, demanda.

 8. El buen diseño es aquel que se paga.

Cobra y cobra bien por tu trabajo. El diseño es un trabajo que hace visible las ideas, servicios, productos. No creas que es efímero. El diseño hoy en día es la capa que “habla” entre las empresas, organismos, individuos y la sociedad.
Haz el ejercicio de salir a la calle y quitar la capa de diseño de tu vista. ¿Qué queda?
Procura consultar salarios, tarifas y cobra lo que sea necesario. Evita trabajar gratis para tus clientes. Tus ideas, valen su precio. Antes de empezar a diseñar, acuerda un precio. Una vez aprobado, ponte a trabajar.

 9. No trabajes para/con amigos si hay dinero de por medio.

Te ahorrarás muchos problemas.
Lo mejor es trabajar con los amigos de forma gratuita. Entre colegas. Pero delimita claramente el tiempo y el trabajo.
Si hay dinero de por medio, evita el trabajar con amigos. Ellos se tomarán el trabajo como un favor y no sabrán apreciarlo.

 10. Copia de los buenos.

Uno aprende a tocar el piano interpretando obras de otros maestros. Haciendo estos ejercicios uno se da cuenta de la dificultad que tiene la obra, de sus secretos, de porque las cosas están hechas de una forma y no de otra.
Luego, cuando uno alcanza cierta maestría puede lanzarse a interpretar sus propias obras.

Fuente: http://www.designals.net/

Hotel + Color en California


The Saguaro Palm Springs es un curioso hotel que se ubica en California, Estados Unidos, su exterior invita a entrar en él ya que está diseñado con vivos colores y de una forma muy creativa. Cuenta con 245 habitaciones y suites, su decoración tan llamativa está inspirada en las flores indígenas de la región del desierto, donde se encuentra. Un espacio para relajarse y sentirse inspirado.

Para conocer más del hotel visita su página web. Desarrollado por la firma Stamberg Aferiat.

 

Fuente: http://elpoderdelasideas.org/

Innocence en Danger: Emoticones Realistas



innocence-en-danger-emoticon

Innocence en Danger es un movimiento mundial de protección de niños contra abusos sexuales que ha lanzado una peculiar campaña, algo cómica pero a la vez siniestra que nos hace reflexionar. Con una dirección de arte impecable, lograron representar los conocidos «emoticonos» en figuras humanas semi-realistas, y detrás de ellos están los pederastas, que chatean con los niños que navegan por internet.

A simple vista resultan un tanto grotescas sus formas, pero en si es un concepto muy bien logrado, que nos presenta manera certera el cuidado que debemos tener cuando los niños utilizan la computadora y ver con quienes está interactuando realmente.

innocence-en-danger-emoticon-1

innocence-en-danger-emoticon-2

innocence-en-danger-emoticon-3

Agencia de Publicidad: Rosapark
Co-fundadores: JP Chiquiar – G Fichteberg – JF Sacco
Director Artístico: Mark Forgan
Redactor Conceptual: Jamie Standen
Fotografía / Diseño 3D: Baptiste Massé «Mécanique Générale»
Tipografía: Paul-Henri Masson
Productora: Delphine Cotellon
Agencia de Medios: Havas Media
Responsable de Medios: Etienne Curtil

 

Fuente: http://elpoderdelasideas.com/

Visa cambia de Identidad en 2014



visa_antesdespues

Visa es una empresa establecida en 1958 «es una red mundial de pagos digitales que conecta a consumidores, empresas, instituciones financieras y gobiernos en más de 200 países y territorios con los pagos electrónicos rápidos, seguros y confiables. [ … ] Visa no es un banco y no emite tarjetas, extiende crédito o establece tasas y tarifas para los consumidores. Las innovaciones de Visa, sin embargo, permiten a sus clientes de instituciones financieras que ofrezcan a los consumidores más opciones: pagar ahora con débito, por adelantado» prepago o con crédito.

Seguir leyendo

Coca Cola Edición especial 2014


cocacola_antesdespues

La Copa del Mundo de Brasil 2014 esta a la vuelta de la esquina y la gente de Coca-Cola acaba de lanzar una edición especial con 18 mini botellas interactivas con el fin de celebrar los grandes acontecimientos venideros.

Los diseños representan países de la Copa Mundial tanto del pasado, presente y futuro, como Argentina, Japón, Brasil, Rusia y Qatar.

CocaCOlaMiniBottles_5

CocaCOlaMiniBottles_4

Las botellas también están inactivas y no contienen soda real. Los Fans de Coca-Cola a través de Facebook, iPhone y aplicaciones de Android, podrán crear mensajes especiales y avatares que se pueden entregar a otros propietarios de botellas.

Las nuevas botellas también hacen uso de la realidad aumentada.

CocaCOlaMiniBottles_3

CocaCOlaMiniBottles_2

Las botellas están siendo respaldados por una impresión más amplia y una campaña de difusión de J. Walter Thompson.

 

 

Fuente: http://elpoderdelasideas.com/

Tendencias tipográficas para 2014


El uso de la tipografía es uno de los aspectos más importantes del diseño, ya sea gráfico o web. La buena selección de una tipografía marcará la diferencia de tus trabajos, por lo tanto, recomiendo que le dediquéis a esta parte de la gráfica el tiempo que se merece. Recordando que el buen uso de una tipografía no se refiere solo al tipo de letra que se va a utilizar, también es importante el acertar con los tamaños, los interletrados, y los colores que escogemos. Seguir leyendo

Un artista que usa comida, objetos y de todo para completar sus dibujos


Este proyecto creativo del artista portugués Victor Nunes nos hará mirar objetos cotidianos de una forma diferente.

Nunes usa palomitas de maíz, un par de tijeras, y hasta una botella de champagne para completar sus dibujos que forman las caras de los animales e incluso un casco de un barco.

El artista usa las curvas de artistas y formas de cada objeto meticulosamente para que estos dibujos se vean tan animados como sea posible, pero a veces es suficiente para utilizar estos objetos como lo son para representar a las personas y animales, también.

Desplácese hacia abajo para ver estos «dibujos» ingeniosas a continuación.

 

 

Fuente: http://designtaxi.com/